Pregunta:
¿venezolanas ayuda con las hallacas?
kate
2009-07-31 12:02:38 UTC
estoy muy antojada de comer hallacas (estoy embarazada) tengo 3meses con ese antojo y no quiero seguir esperando hasta diciembre como preparo las hallacas?

si pueden mandenme la lista de ingredientes para una cantidad de 10 hallacas GRACIAS!!!!!!
Cinco respuestas:
?
2009-07-31 12:50:02 UTC
Hola, esta receta es para 25 hallacas, pero hazla a la mitad. Buen provecho.

Ingredientes:

• 1/2 Kilogramo de Carne de ternera,

• 1/2 kilogramo de carne de cochino, marrano, puerco.

• 1/2 kilogramo de pollo cortado en julianas,

• 1/4. kilogramo de cebollín, puerro, pimientos, cebolla, todos cortados en brunoisse,

• 100 gramos de alcaparras desaladas,

• 150 gramos de olivas rellenas con pimientos,

• 1 cucharada de comino recién tostado y triturado,

• 1 cucharadita de curry en polvo (madras),

• 1 cucharada de azúcar,

• 1 taza de vino dulce,

• 1/4 taza de puré de tomate,

• 3 dientes de ajo majado,

• sal, cantidad necesaria,

• 1 kilogramo de harina de maíz.

aceite onotado ,

• hojas de plátano ahumadas,

• hilo para cocina 1 madeja (pabilo)

1. Caldero, aceite onotado, cerdo, dejar cocinar 10 minutos, agregar, la ternera, y los vegetales mezclar bien y tapar a fuego lento unos 15 minutos, cuando poche (sude), agregar el vino, las alcaparras en brunoisse, el puré de tomate, la mitad del comino y la del curry, azúcar, dejar cocinar por 15 minutos, rectificar sazón y reservar, (importante que vierta en un bol para que enfríe a temperatura ambiente y lejos del fuego).

2. En un bol, coloque el pollo y marine con el comino, el curry, ajo majado y una poca de sal, tape para que se impregne y agregue un poco de vino blanco, esto deje por 30 minutos.

3. Bol, agregue 8 tazas con agua, temperatura ambiente, y 1 tibia, sal, aceite onotado, y la harina de maíz poco a poco para evitar grumos, la leche y la harina de trigo, amase y deje reposar por unos 15 minutos, vuelva a amasar y deje lista para extender.

4. Lave las hojas con un poco de vinagre y limpie bien, coloque una hoja sobre la mesa de trabajo y disponga 60 gramos de masa, estire bien y proceda a colocar el relleno (guiso), dos tiras de pollo, aceitunas rellenas, uvas pasas maceradas en vino dulce, y emplaste, amarre con el hilo de cocina y prosiga hasta terminar las mezclas.

5. Coloque al fuego una olla con abundante agua, coloquele una mirepoix y sal, deje hervir y coloque las hallacas, deje cocinar por 25 minutos y obtendrá un plato de alcurnia de nuestra cocina .
suPeR baNnAnAs
2009-08-04 10:24:01 UTC
INGREDIENTES PARA EL GUISO



1/2 taza de maíz blanco pilado seco, escogido y limpio,

100 gramos o 1 taza de maíz pilado ya cocido o 2/3 de taza de Masa de Maíz, 200 gramos;

3 kilos de pernil de cochino con poca grasa;

2 gallinas de unos 2 kilos cada una;

1 limón;

1 taza de aceite;

, 6 tazas, de cebolla molida gruesa;

4 tazas, de la parte blanca de ajo porros picaditos;

2 tazas, de la parte blanca y algo de lo verde de cebollín en rueditas delgadas;

3/4 de taza de dientes de ajo pelados y posteriormente triturados con 1/2 taza de alcaparras pequeñas en 1/2 taza del caldo donde se cocinaron las gallinas;

, 4 1/2 tazas de pimentón fresco rojo, molido sin semillas;

5 tazas, de tomate molido, sin piel y sin semillas;

4 ajíes dulces picaditos, 4 cucharadas;

1 cucharada de ají picante, picadito, 1 a 2 ajíes de unos 5 centímetros de largo;

1 frasco de 270 gramos de encurtidos en mostaza triturados,

1 taza; 2 tazas de vino dulce tipo Moscatel o Marsala;

1 taza de vinagre; 2/3 de taza,

1 frasco de 145 c.c. de salsa inglesa Worcestershire;

550 gramos de papelón;

1 1/2 cucharada de pimentón rojo seco, molido;

2 cucharaditas de ají picante seco, molido; 1 cucharada de pimienta negra, recién molida;

5 cucharadas de sal;

2 tazas de caldo o consomé donde se cocinaron las gallinas; 3/4 de taza de mostaza preparada.



PREPARACION DEL GUISO



1. El día anterior a la preparación del guiso, se escoge y limpia 1/2 taza de maíz pilado, se lava muy bien bajo agua corriente hasta que ésta salga transparente. Se pone en una olla con suficiente agua que lo cubra unos 5 a 8 centímetros. Se lleva a un hervor y se cocina 25 a 28 minutos. Se retira del fuego, se le elimina 1/4 a 1/3 del agua caliente que todavía tenga y se le agrega nuevamente agua fría hasta llevarla aproximadamente al volumen original, es decir que cubra el maíz unos 5 a 8 centímetros. Se deja enfriar completamente antes de molerlo.



NOTA: Obsérvese que para la preparación de la masa de maíz para ser usada en platos como: Hallacas, Torta de Masa, Majarete, Bollos Pelones, etc., se requiere cocinar el maíz más tiempo que cuando se va a usar la masa para la preparación de Arepas, con el objeto que la masa quede más fina y suave.



2. Se le quita el exceso de grasa al cochino. Se frota con limón. Se enjuaga bajo agua corriente y se pone al fuego en una olla grande conjuntamente con el tocino que se va a usar como adorno y con suficiente agua que los cubra. Se lleva a un hervor y se cocina unos 7 a 8 minutos. El cochino debe quedar rosado, no debe cocinarse completamente, pues se terminará de cocinar al hacer el guiso. Se apaga el fuego y se deja en la olla unos 5 minutos más. Se saca la olla, se deja enfriar, se aparta el tocino. El cochino se corta en pedazos de unos 3 centímetros, quitándole la grasa o cualquier otra parte desechable que todavía tenga. Se pone aparte. Se desecha el líquido.



3. Se limpian bien las gallinas quitándoles el pescuezo, patas, exceso de grasa y cualquier víscera. Se frotan con limón y se lavan bien. Se pone cada gallina en una olla de presión grande con 4 a 5 tazas de agua. Se llevan a un hervor y se cocinan por 35 minutos o hasta que ablanden pero no demasiado, la carne debe quedar firme para evitar, como con el cochino, que se desbarate demasiado al preparar el guiso. Se apaga el fuego. Se deja reposar unos 10 minutos. Se sacan de la olla y se dejan enfriar. Se les elimina la piel. La carne se corta o desmenuza en pedazos no demasiado pequeños. El caldo que resulta del cocimiento de las gallinas se deja enfriar y se guarda en la nevera para usarlo posteriormente en la preparación del guiso y de la masa.



4. En una olla grande preferiblemente de acero inoxidable, de unos 12 litros de capacidad, se ponen el aceite, la cebolla, el ajo porro, el cebollín, el ajo y las alcaparras. Los ajos y alcaparras deben previamente triturarse con 1/2 taza del caldo, como se indicó anteriormente. Se lleva todo a un hervor y se cocina por unos 15 minutos, hasta marchitar.



5. Se agregan el pimentón, el tomate, el ají dulce, el ají picante, los encurtidos, el vino, el vinagre, la salsa inglesa, el papelón, el pimentón seco, el ají seco, la pimienta, la sal, las 2 tazas de caldo y la mostaza. Se lleva a un hervor y se cocina por unos 10 minutos.



6. Se agrega el cochino. Se lleva a un hervor y se cocina por unos 40 minutos.



7. Se agrega la gallina. Se lleva a un hervor y se cocina 30 a 40 minutos, dependiendo de lo blanda que esté y revolviendo de vez en cuando y con cuidado para evitar que se desbarate. Debe probarse y corregir la sazón si es necesario, que debe ser muy fuerte.



8. Entretanto en una máquina para moler maíz y después de enjuagarlo estrujándolo con las manos y escurrirlo muy bien, se muele finamente el maíz pilado cocinado según el punto (1) y que se tiene aparte. Se pasa luego al vaso de una trituradora con 1 1/2 taza del caldo que resultó de cocinar las gallinas. Se tritura finame
anonymous
2009-07-31 13:02:22 UTC
LA HALLACA



Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano.



Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada región del país hay recetas tradicionales, además como en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su sazón y varía su confección.



La receta de que doy es la de la hallaca caraqueña.

La receta para preparar hallacas se divide en tres partes:



La preparación del guiso.

La preparación de la masa y acondicionamiento de las hojas.

La confección y cocción del manjar.

Para 50 hallacas

GUISO

1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente

2 Kg. de carne de res troceado finamente

2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)

½ Kg. de tocino cocido y troceado finamente

1 ½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados

½ Kg. de ajo porro cortado finamente

¼ Kg. de cebollín cortado finamente

¾ de taza de ajo pelado y triturado

½ taza de alcaparras pequeñas

1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana

2 Kg. de tomate sin semilla triturado

1 taza de pasas

¼ de taza de ají dulce picado finamente

2 tazas de vino marsala

1 taza de vinagre de vino

½ Kg. de papelón molido

2/3 de taza de harina de maíz

Sal

Pimienta

Aceite con onoto

ADORNO

1 Kg. de pimentón en julianas

½ Kg. de tocino cocido en tiritas de ½ cm. x 5 cm.

½ Kg. de cochino en tiritas de ½ cm. x 5 cm.

½ Kg. de pechugas sin hueso en tiras

½ Kg. de cebolla en aros

200 grs. de alcaparras

400 grs. de aceitunas rellenas

½ Kg. de pasas

Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha

HOJAS

50 pedazos de hojas de plátano de unos 30x30 cm.

50 pedazos de hojas de plátano de unos 20x20 cm.

50 tiras de hojas de plátano de unos 15x20 cm.

1 rollo de pabilo

MASA

2 ½ paquetes de harina de maíz

5 tazas de manteca de cochino

3 tazas de caldo de gallina

2 tazas de agua

Sal

Semillas de onoto

Comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas.

Guiso

Verifique que las carnes no tengan excesos de grasa, y estén cortadas en dados pequeños, cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.



En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates y el vino.



Sal y pimenta al gusto. Aparte disuelva el papelón en agua y la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue el papelón y la harina de maíz disueltas, y revuelva con una paleta de madera, apórtele un poco de color con aceite con onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y resérvelo.

El día siguiente se puede preparar la masa, las hojas y los adornos para armar las hallacas, La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en una batea de madera o un envase bastante grande para poder amasarla, y agregándole manteca de cochino, una parte (1 taza) hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.

Cuando tenga varias hallacas listas introdúzcalas en una olla grande con agua hirviendo por espacio de una hora, retírelas y escúrralas, deje que se enfríen completamente, y si es posible espere un día entero para servirlas así se puede apreciar mejor su sabor. Para calentarlas introdúzcalas en agua hirviendo por 20 minutos, retire y escúrralas.

Disponga todos los adornos en un mesón amplio, las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mesón, coloque la masa y el guiso de forma que estén al alcance de sus manos y entréguese al arte de hacer hallacas, no se precipite, tome su tiempo, la práctica le convertirá en maestro.

Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelgácela con los dedos, creando una circunferencia simétrica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envuélvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio, amárrela con pabilo cruzándola dos veces en cada dirección.
jeus
2009-07-31 12:17:43 UTC
yooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

si yo soy el propio soy de venezuela bueno el detalle es que para 10 hallacas no sé pero para 50 si me sé el

bueno primero te boy a dar una receñas de la hallaca







La Hallaca



Uno de los platos mas reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en nuestra Venezuela.



La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad.



Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus raíces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas... todo picado finamente, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. Sus ingredientes, todos partes de diferentes raíces se complementan armoniosamente en la hallaca, expresión del mestizaje y colorido del que es parte nuestro pueblo.



La palabra "Hallaca" proviene del guaraní y deriva de la palabra "ayúa" ó "ayuar" que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que "ayuaca" sea una cosa mezclada, que por deformación lingüística paso a llamarse "ayaca". Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es "envoltorio" ó "bojote".



Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que "la hallaca" es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad.



La Hallaca antes de amarrar

Todos ayudan



En el mes de diciembre cuando las fiestas navideñas desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebración, se intercambian, se regalan, se venden...en fin, en las fiestas de navidad para el venezolano no puede faltar la tan reconocida hallaca.



Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada región del país hay recetas tradicionales, además como en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su sazón y varía su confección.



La receta de esta entrega es la de la hallaca caraqueña, que año tras año se utiliza para darle sabor a nuestra navidad, en la región capital.



La receta para preparar hallacas se divide en tres partes:



* La preparación del guiso

* La preparación de la masa y acondicionamiento de las hojas

* La confección y cocción del manjar



Ingredientes

Para 50 hallacas



Hallacas Amarradas

Guiso



* 1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente

* 2 Kg. de carne de res troceado finamente

* 2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)

* ½ Kg. de tocino cocido y troceado finamente

* 1 ½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados

* ½ Kg. de ajo porro cortado finamente

* ¼ Kg. de cebollín cortado finamente

* ¾ de taza de ajo pelado y triturado

* ½ taza de alcaparras pequeñas

* 1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana

* 2 Kg. de tomate sin semilla triturado

* 1 taza de pasas

* ¼ de taza de ají dulce picado finamente

* 2 tazas de vino marsala

* 1 taza de vinagre de vino

* ½ Kg. de papelón molido

* 2/3 de taza de harina de maíz

* Sal

* Pimienta

* Aceite con onoto



Adorno



* 1 Kg. de pimentón en julianas

* ½ Kg. de tocino cocido en tiritas de ½ cm. x 5 cm.

* ½ Kg. de cochino en tiritas de ½ cm. x 5 cm.

* ½ Kg. de pechugas sin hueso en tiras

* ½ Kg. de cebolla en aros

* 200 grs. de alcaparras

* 400 grs. de aceitunas rellenas

* ½ Kg. de pasas

* Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha



Hojas



* 50 pedazos de hojas de plátano de unos 30x30 cm.

* 50 pedazos de hojas de plátano de unos 20x20 cm.

* 50 tiras de hojas de plátano de unos 15x20 cm.

* 1 rollo de pab
bochaabuelo
2009-07-31 12:15:08 UTC
http://www.google.com.ar/search?hl=es&rlz=1C1GGLS_esAR298AR310&q=+hallacas+venezolanas&btnG=Buscar&meta=

http://www.google.com.ar/search?hl=es&rlz=1C1GGLS_esAR298AR310&q=ingredientes+hallacas+venezolanas&btnG=Buscar&meta=

abu


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...