Ensalada Tibia de Merluza y Tomate
Ingredientes para 10 personas:
- 1,5 Kg. de tomate maduro, sin piel ni semillas, cortados en tiras largas.
- 3 Cucharadas (sopa) de azúcar.
- 1, 2 Kg. de filetes de merluza, cortado en pedazos de 2 cm.
- 12 Tomates cerezas (tomatines, cherry).
- 3 Dientes de ajo pequeños, aplastados.
- 3 Ramitas de tomillo.
- 2 Calabacines, cortados en rodajas finas.
- 3 Pimientos amarillos y 3 rojos, pequeños, sin piel, cortados en tiras de 2 cm.
- 3/4 Taza de aceite.
- Jugo de 3 limones.
- Sal e pimienta blanca al gusto.
Elaboración:
En una bandeja de horno, colocar el tomate cortado en tiras, espolvorear con sal y azúcar. Llevar a horno baijo (100° C), precalentado, por 2 horas o hasta secar. Reserve. En un molde refractario (pyrex), colocar: el pescado, los tomatines, el ajo, tomillo y condimente con sal y pimienta. Regar con un hilo de aceite y llevar a horno bien caliente (250° C), precalentado, por 12 minutos o hasta que el pescado esté pronto. Untar con aceite las rodajas de calabacín y grillarlas en una plancha, por ambos lados. Mezclarlas con los pimientos y los tomates reservados. Colocar en una fuente el pescado asado junto con los vegetales, aliñar con aceite, jugo de limón, sal y pimienta. Servir tibio
Pechuga de Pavo con Hierbas
Ingredientes para 10 personas:
Para el pavo:
- 2 Pechugas de pavo grandes, sin piel.
- 2 Tazas de mantequilla (400 gr.).
- 10 Dientes de ajo.
- 5 Hojas de laurel.
- 1 Cucharada (sopa) de tomillo seco.
- 1 Cucharada (sopa) de albahaca seca.
- 1 Cebolla grande, picada.
- 1 Taza de vino blanco seco.
- Sal a gusto.
Para la salsa:
- 1/2 Taza de azúcar.
- 1/2 Taza de vino tinto seco.
- 1 Cucharada (sopa) de salsa inglesa.
Elaboración:
Colocar todos los ingredientes del pavo en una olla grande y cocinar a fuego alto hasta que hierva. Bajar el fuego, tapar y cocinar por 1 a 2 horas o hasta que la carne esté tierna.
Para la salsa:
Derretir el azúcar hasta caramelizar. Agregar el vino poco a poco, mezclando suavemente. Agregar la salsa inglesa y 4 taza del caldo de cocción del pavo pasado por el chino. Dejar hervir, verificar la sazón y colocar en una salsera.
Para servir, filetear el pavo y acomodarlo en una bandeja (bañar con un poco de la salsa, no toda).
Jamón Ahumado con Alubias
Ingredientes para 10 personas:
- 1 Kg. alubias (frijoles blancos, porotos blancos).
- 1/3 Taza de aceite.
- 2 Cebollas picadas.
- 5 Dientes de ajo picados.
- 1 Cucharada (sopa) de semillas de anís.
- 3 Kg. tomates maduros pelados, sin semillas (pasar las semillas por el tamiz y reservar el jugo).
- 1 Cucharadas (de té) de pimienta negra.
- 1/3 Taza de azúcar moreno.
- 1/2 Taza de vino blanco seco.
- 1 Jamón ahumado de 4 Kg. (sin la piel gruesa).
- Sal a gusto.
Elaboración:
El día anterior, dejar los frijoles en remojo en bastante agua. Al día siguiente, colocar en una olla a presión (express), con 4 litros de agua. Cocinar por 15 minutos, a fuego baijo (contando a partir del momento en que toma presión). Escurrir y reservar. En una olla grande calentar el aceite y rehogar la cebolla y el ajo. Agregar las semillas de anís, tomate, la pimienta, el azúcar, vino y el jamón. Cocinar con la olla tapada a fuego alto hasta que hierva. Bajar el fuego y cocinar por 1 hora más. Retirar el jamón y cortarlo en fetas (rodajas). Agregar los frijoles cocidos a la salsa, rectificar la sazón y servir caliente sobre el jamón.
Chauchas (judías verdes, vainitas) con Tomate y Cebolla
Ingredientes para 10 personas:
- 1,2 Kg. cebolla cortada en aros.
- 3/4 Taza de aceite.
- 3 Cucharadas (té) de albahaca.
- 1, 1/2 Cucharada (té) de tomillo.
- 900 gr. tomate, sin piel y sin semillas toscamente cortado.
- 1,5 Kg. de chauchas hervidas.
- 3 Cucharadas (té) de pimienta blanca en grano.
- Sal a gusto.
Elaboración:
Colocar la cebolla en un colador y espolvorear con sal. Dejarla macerar por 3 horas. Colocar los aros de cebolla en una olla con el aceite, albahaca y tomillo. Rehogar lentamente a fuego bajo durante unos 10 minutos. Agregar el tomate, las chauchas y sazonar con sal y pimienta. Cocinar por 5 minutos com la olla tapada. Servir caliente.
Arroz Marrón
Ingredientes para 10 personas:
- 2/3 Taza de mantequilla.
- 4 Cucharadas (sopa) de azúcar moreno.
- 6 Dientes de ajo.
- Una pizca de comino (opcional).
- 4 Tazas de castaña de caju molida (sirven almendras, pero...).
- 10 Tazas de arroz (2 Kg.).
- 2 Tazas de vino blanco seco.
- 7 Tazas de caldo de gallina.
- Sal a gusto.
Elaboración:
En una olla grande colocar la mantequilla, agregar el azúcar, ajo y comino y llevar a fuego suave hasta derretir. Adicionar la castaña y rehogar por algunos minutos revolviendo suavemente. Agregar el arroz y sofreír revolviendo continuamente. Poner el vino y dejar evaporar. De a poco, ir agregando el caldo, revolviendo de vez en cuando hasta que el arroz esté tierno. Servir caliente.
Farofa con Castañas
Ingredientes para 10 personas:
- 400 gr. de mantequilla.
- 2 Kg. de castañas cocidas, sin cáscara.
- 4 Cucharadas (sopa) de azúcar.
- 2 Cucharadas (té) de sal.
- 1 Cucharada (té) de cáscara de limón rallada.
- Una pizca de canela.
- Una pizca de nuez moscada.
- Una pizca de pimienta.
- 8 Tazas de harina de mandioca (fariña, farinha de mandioca).
- 4 Cucharadas (sopa) de perejil picadito.
Elaboración:
En una sartén, derretir la mantequilla, agregar las castañas y calentar bastante (cuidando de no quemar). Adicionar el azúcar y la sal. Revolver. Agregar la ralladura de limón, canela, nuez moscada y la pimienta. Poner la harina de mandioca y mezclar hasta tostar. Verificar la sal y mezclarle el perejil picado. Acompaña las carnes de maravilla.
Pudin de Leche
Ingredientes para 10 personas:
- 3, 1/2 Tazas de azúcar.
- 1/2 Taza de agua.
- 6 Huevos.
- 10 Yemas.
- 3 Tazas de leche.
- 4 Cucharadas (té) de esencia de vainilla.
Elaboración:
Puede prepararse el día anterior. Precalentar el horno a 180° C (moderado). En una olla derretir 2 tazas de azúcar con el agua y deje hervir hasta caramelizar. Caramelizar un molde (savarín, molde con chimenea, molde de flan) de 22,5 cm de diámetro. Reservar. En un bol mezclar los huevos y batir con un tenedor. Mezclar com el azúcar restante, la leche y la vainilla y pasar la mezcla por un tamiz. Colocar con cuidado en el molde caramelizado y cubrirlo con papel aluminio. Llevar a horno en baño María (con el agua ya caliente). Hornear durante 1 hora o hasta que introduciendo un palillo cerca del borde, salga limpio. Dejar enfriar y llevar al refrigerador un mínimo de 3 horas, o mejor de un día para el otro. Antes de servir, sumergir el molde en un recipiente con agua caliente y pasar un cuchillo contra el borde. Colocar una fuente invertida sobre el molde, virar y desmoldar el pudin.
Quindim
Ingredientes para 10 personas:
- 12 yemas.
- 450 grs. de azúcar.
- 1 Cucharada (sopa) de mantequilla.
- 1 Coco rallado.
- Algunas gotas de limón para el almíbar.
Elaboración:
Rallar el coco, pero no retire la leche. Poner el azúcar en una olla con un poco de agua y unas gotas de limón. Llevar al fuego hasta obtener un almíbar grueso. Pasar las yemas por un colador (que no sea de metal). Esperar a que el almíbar enfríe y añadir las yemas coladas, el coco rallado y la mantequilla. Mezclar todo muy bien, utilizando una cuchara de madera. Echar la mezcla en moldes pequeños untados con mantequilla (como los moldes de flancitos individuales). Hornear a baño María en horno precalentado hasta que ase. Retirar los quindims de los moldecitos con cuidado para que no se rompan.
Mousse de Maracujá
Ingredientes para 10 personas:
- 1 Lata de leche condensada.
- 1 Lata de crema de leche (la medida de la lata de leche condensada) .
- 3 Maracujás (burucuyá, fruta de la pasión) .
- 1 Sobrecito de gelatina sin sabor.
- Un poco de agua.
Elaboración:
Batir los maracujás en la licuadora (sin agua) y tamizar. Debe quedar suficiente para llenar una lata de leche condensada (que usaremos como medida). Si falta un poquito, completar con agua. Si falta mucho, colocar una fruta más. Disolver la gelatina con 3 cucharadas de agua hirviendo. Ahora, agregar todos los ingredientes a la licuadora y batir hasta que esté la mezcla espumosa. Poner en un molde y llevar al congelador.
Receta para la cena de navidad
PAVO AL PISCO SOUR
Para los amantes de la buena cocina:
Fantástico Pavo al Pisco Sour (5 a 6 personas)
INGREDIENTES:
1. Un Pavo de 5 kg.
2. 3 botellas de Pisco de 45 grados.
3. Sal.
4. 2 kilos de limón.
5. Azúcar.
6. Pimienta.
7. Aceite de oliva,
8. Tocino
PREPARACION:
1. Envolver el pavo con el tocino, atarlo, echarle sal, pimienta añadir un chorrito de aceite de oliva.
2. Precalentar el horno a temperatura 7 (en una escala de10) durante 10 minutos.
3. Mientras el horno se calienta, meterse un buen guaracazo de Pisco Sour para ponerse sabrosón.
4. Poner el pavo en una bandeja y meterlo al horno.
5. Servirse dos vasos de Pisco Sour bien llenos y tomarlos al seco.
6. Subir la temperatura del horno a nivel 8 despues de 20 minutos para pasar el batido.
7. Samparse otros tres vasos de Bisco Saguerrrr.
8. Desbues de nedia mora, hornar el pabo y gontrolar la gokxion del pato?!
9. Tobar la boteya de bisco y echarse un buen chorro detras de la gostaba no, la gorbata.
10. Esbues de nedia ora, titubear hasta el orno. Abrir la buta buerta del borno y boltar (no), voltar(no), voltar (no), en fin, poner el pao ueon pal otro lao.
11. Quemarse la mano con la buerta de ****** del borno al cerarla, hasta las hueas!
12. Intentaer sentarse en las silla y chubarse 5 o 6 biscos de vaso o al gontrario, ya no se na!
13. Coger (no), gocer (no), cocer (no... Si!), cocer el pabo burante 4 ohras mas
14. Retirar el horno del pavo, pu' tal hipo de bierda! (hic!)
15. Esssharse otra buena chorreteada de bisco encima.
16. Indtentar sagar el bavo del borno de bierda otra bes, porque no funsiono a la primero, o primera es.
17. Regojer el bavo gueon gue se ha gaido al suehlo, enjuagarlo con trapo susioh y beterlo sobre el clato o una gandeja.
18. Sagarse la bierda al pisar en chargo de grasa en la ceremeca(no),cerimica, tanboco, en la ceramica o ke uea en el pihso de la bocina e indtentar lebantarse del suelo.
19. Deshidir que a fin de guentas seh esta pasando de la goncha de su madre en el shuelo y terbinar la motella de bisco.
20. Arrastrarse hasta la cama y dorbir toita la noche (sacar una pathda,juer'e la cama pa'nclarse y no golver a sacarse la bierda).
21. A la mañana siguiente, despertarse con una resaca maldita, comerse el pavo frio y quemado con un poco de mayonesa y limpiar por dos horas la mansa cagá que quedó en la cocina la noche anterior.
SANDWICHON
2 BARRAS DE PAN BIMBO SIN ORILLAS
MAYONESA
CREMA
ATUN
CHILE JALAPEÑO
SE LICUAN TODOS LOS INGREDIENTES.
QUESO KRAFT
CREMA
CHILE MORRON
CHILE JALAPEÑO
MAYONESA
SE LICUAN TODOS LOS INGREDIENTES
EN UN MOLDE ENGRASADO CON MANTEQUILLA, SE PONE UNA CAPA DE PAN, DESPUÉS LO LICUADO(YA SEA DE ATUN O DE QUESO) OTRA TANDA DE PAN Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA TERMINAR.
Sandwichón
Receta para : 8personas
Tiempo: 20 minutos
Ingredientes
*Cubierta:
1 Barra de Pan Blanco sin la corteza
Queso Amarillo Líquido o crema
*Relleno:
1 Pechuga de Pollo cocida y desmanuzado o deshebrado.
1 taza de chicharos hervidos
1 Taza de zanahoria hervida y en cuadros
1 taza de papa sin cascara y en cuadros hervida.
Mayonesa al Gusto.
Pimienta y algún sazonador de tu preferencia.
Modo de preparación
1)Mezclar todo el relleno, y ponerle la mayonesa y sazonalo a tu gusto.
2) en una refractario poner un piso del pan blanco bien acomodado, y untarle crema o queso amarillo Líquido.
3)Expandir el relleno encima del piso de pan.
4)Repite la misma operacion, pan, crema, y el relleno.
5)Ya al final cubrir con el pan le pones la crema o el queso amarillo como tu lo hayas preferido, y lo adormas con pimientos rojos, se refrigera por 1 a 2 horas y listo.
Stollen (pastel de navidad)
150 gr. pasas (sultanas)
30 gr. naranja (piel confitada)
30 gr. limón (piel confitada)
30 gr. almendra
50 gr. ron
225 gr. harina
30 gr. levadura prensada
70 gr. leche
35 gr. azúcar
100 gr. mantequilla
30 gr. mazapán
3 gr. sal
1 gr. macis
1 gr. cardamomo
1/2 vaina vainilla
1 ud. ralladura de limón
Hacer una masa con 125 gr. de harina, la leche tibia y la levadura,taparla con un trapo y dejarlo,hasta que hace una costra en la superficie,en un lugar fresco y seco.
Cuando esta masa está lista, mezclamos con el resto de la harina, el azúcar,la mantequilla,el mazapán,la sal,el macis,el cardamomo, el interior de la vainilla y la ralladura de limón, trabajar con energia hasta que la masa hace burbujas.Mezclar el resto de los ingredientes y dejar reposar 2 horas.
Hornear a 200ºc unos 40 minutos.
Desmoldar en caliente,pintar con mantequilla fundida y rebozar en azúcar.
Este pastel está más sabroso si lo hacemos 3 ó 4 meses antes, lo envolvemos en papel aluminio y lo guardamos en un sitio fresco.
PASTEL DE FRUTAS BLANCA NAVIDAD
Ingredientes
2 1/4 Tazas de Harina Cernida.
2 Cucharaditas de Polvo de Hornear.
1 Cucharadita de Canela en polvo.
1/2 Cucharadita de Nuez Moscada.
1/4 Cucharadita de Sal.
4 Huevos.
1 1/2 Barra de Mantequilla a Temperatura Ambiente.
3/4 Taza de Azúcar.
1 1/2 Cucharadita de extracto de Almendra.
1 Taza de Dátiles.
1 Taza de Jugo de Piña o Manzana Caliente.
1/3 Taza de Brandy o Ron Blanco.
1/3 Taza de Melao o Miel.
1 Taza de Pasas.
1 Taza de Frutas Cristalizadas.
1 Taza de Ciruela Picadita.
1 Taza de Nueces Picadita.
1 Taza de Almendras Picadas.
Preparación
Ponga en un tazón las frutas, nueces, pasas, brandy y ciruelas, por 2 horas a reposar.
Cierna la harina, sal, canela, polvo de hornear y nuez-moscada, creme la mantequilla por 8 minutos, agregue los huevos uno a uno batiendo en cada adicción.
Licúe el jugo y los dátiles, esto póngaselo al tazón de los huevos póngale melao y el resto de los ingredientes sin batir.
Ponga en tres moldes 7x3x2 engrasado a baño maría al horno por 11/2 hora a 350 grados.
Ingredientes
- 1 kg de miel
- 800 gr de almendras
- 200 gr de nueces
- 600 gr de avellanas tostadas
- 300 gr de azúcar en terrones
- 600 gr de azúcar fino
- 10 gr de cilantro en polvo
Elaboración del turrón
Pelar y picar las almendras, nueces y avellanas. En un caso, cocer la miel hasta que espumarla. Añadir el azúcar y cocer hasta el punto de bola flojo. Retirar del fuego, echar las almendras, avellanas y nueces picadas, y el cilantro. Mezclar muy bien y cuando se haya formado una masa homogénea, verter la mezcla sobre un mármol espolvoreado con harina. Dejar reposar unas 10 o 12 horas. Machacar en el mortero y pasar por la máquina de moler, echando al mismo tiempo los terrones. Obtener una pasta fina. Poner en moldes, cubrir con maderas y pesos. Guardar así unos 8 días.
Pan de jamón
Ingredientes: (Para 3 panes)
1 kilo de harina de trigo
50g de levadura de cerveza fresca o 25 de la seca
1/2 taza de agua tibia
1 cucharada de miel de abejas
100 gramos de azúcar
2 cucharaditas de sal
100 gramos de manteca (mantequilla) sin sal
75 gramos de grasa de cerdo (manteca de cerdo)
3 huevos
1 litro de leche
50g de leche en polvo
1 kilo de jamón ahumado rebanado en finas fetas, puede ser jamón cocido o paleta
1 kilo de tocineta ahumada (panceta /tocino), en fetas
1 taza de uvas pasas sin semillas
250 gramos de aceitunas rellenas (rellenas con morrón –pimentón / ají dulce rojo-) Preparación:
En un envase coloque la levadura, el agua tibia y la cucharada de miel junto con un poco de harina, revuelva, cubra y deje reposar hasta que levante y esponje bien, unos 20 minutos. En un envase grande coloque la leche y disuelva en ella la leche en polvo, agregue la mezcla de la levadura y revuelva. Cierna allí mismo la harina y mezcle con los dedos hasta lograr una mezcla uniforme, tape y deje reposar hasta que la masa levante y duplique su tamaño, unas 2 horas. Agregue la manteca (grasa), mantequilla, la sal, el azúcar, los huevos uno a uno, amasando hasta que no le queden grumos y no se adhiera a los dedos ni al envase. Divida en tres partes iguales y en una superficie plana enharinada extienda cada porción con un rodillo (palo de amasar / uslero), hasta lograr un espesor como de 1/2 cm.
La masa debe quedar en forma rectangular. Los ingredientes para el relleno también se dividen en tres porciones, que se extienden sobre las porciones de masa, dejando en los extremos unos 3 centímetros para cerrarlos. En una sartén sofría (sin grasa) la tocineta, ya que la tocineta suelta por sí sola grasa., hasta que se dore un poco.
Retire del fuego y déjela reposar. No bote esta grasa. Extienda cada porción de masa en forma rectangular, con una brocha fina (pincel) extienda sobre esta superficie grasa de la tocineta. Coloque primero el jamón ahumado por toda la extensión de la masa, dejando siempre un pequeño borde para después cerrar, coloque tocineta a su gusto, aceitunas rellenas esparcidas por toda la extensión de la masa y las uvas pasas, que previamente ha dejado en remojo en un vino tinto o cognac para hidratarlas. Al tener todo dispuesto enrolle (del mismo modo que se hace con el brazo gitano / pionono / arrollado), cierre en los extremos y pinche con un tenedor el pan para que no se hinche demasiado y se abombe. Cada pan lo coloca en una bandeja engrasada con mantequilla o manteca. Deje hacia abajo en la bandeja, la unión del pan. Cúbralos con un paño de cocina, deje reposar 2 horas. Mientras, precaliente el horno a 300 º C. Hornee y a los 20 minutos, saque el pan y lo barniza con una mezcla de dos yemas de huevos batidas en un poquito de agua, con una cucharada de azúcar y una pizca de sal. Continúe horneando hasta dorar, por 5 ó 7 minutos más. Acuérdense de hacer la prueba de tocar el pan por el lado de abajo y si se siente hueco, es que está cocinado. Saque del horno y enfríe. El proceso se repite para hornear los restantes panes.
Ensalada rusa o mayonesa de ave
El pan anterior podemos servirlo solo o con un poco de ensalada rusa o mayonesa de ave (verduras hervidas: zanahorias cortadas en cuadraditos, papas cortadas en cuadraditos, arvejas en lata y mayonesa, para la de ave se agrega pollo o gallina deshecha, previamente hervida, se sirve bien frío). En todo caso podemos solo optar por una de estas ensaladas como plato de entrada y se puede suplantar el pollo por atún o caballa o bien por algún tipo de carne como carnaza deshecha, previamente bien hervida. La presentaremos en una fuente dándole una linda forma y cubriéndola con mayonesa como si fuese una torta y la podemos decorar con rodajas de huevo duro, morrones asados o en lata y aceitunas rellenas.a inicio
Plato principal
Sorrentinos
(invento argentino)
Ingredientes para la masa: (4 a 5 personas)
500 g de harina 000 (en Italia se utiliza 00)
5 huevos medianos (frescos y a temperatura ambiente)
5 cucharadas de aceite de oliva
Relleno 1:
500g de ricotta de vaca, cabra u oveja
100g de jamón cocido picado
1 huevo
50g de nueces picadas (opcional)
50g de queso rallado
sal, pimienta, nuez moscada
Relleno 2:
300g de acelga o espinaca hervida, escurrida y picada
200g de ricota
50g de queso rallado
1 huevo
sal, pimienta y nuez moscada
Relleno 3:
300g de queso mozarella
300g de jamón cocido
1 yema de huevo
sal, pimienta y nuez moscada
Relleno 4:
500g de puré de calabaza bien seco (se cocinan las calabazas dentro del horno)
100g de mozarella rallada
1 huevo
50g de queso rallado
sal, pimienta y nuez moscada Preparación:
Colocar la harina sobre una tabla para amasar o mesa de madera (puede ser de 50cm de lado) en forma de corona, romper los huevos uno a uno en el centro, agregar el aceite y mezclar suavemente incorporando de a poco la harina de los costados uniendo los ingrediente y seguir rápidamente con las manos amasando todo hasta lograr una consistencia no tan dura ni pegajosa. Enharinamos el bollo, lo cubrimos con un paño o un film y lo dejamos descansar mínimo 20 minutos a media hora (para que desarrolle el gluten).
Paso siguiente estiraremos la masa con la “pastalinda” o bien con un palo de amasar (uslero), tomando trozos de unos 200g de masa que trabajaremos un poco con la palma de las manos y luego comenzaremos a estirarla girándola noventa grados cada tanto y enharinando suavemente o esparciendo semolín en reemplazo de la harina, hasta dejarla de uno 4 a 6 mm de espesor. La dejaremos orear sobre un paño de cocina.
Para los rellenos:
Buscaremos siempre una ricota bien sequita (en todo caso si es muy húmeda la pondremos dentro de un paño de cocina y haremos un torniquete para extraerle el exceso de agua), la mezclaremos con el resto de los ingredientes y haremos pelotitas del tamaño de una nuez o un poco más grandes.
Se hierven y escurren bien las espinacas u acelga (se puede usar también lechuga si tenemos en cantidad –resultan mucho más suaves-), la picamos muy finamente y la mezclamos con el resto de los ingredientes. Procedemos a hacer pelotitas como en el primer relleno.
Rallamos el queso mozarella y lo mezclamos con el jamón cocido picado groseramente conjuntamente con la yema, sal, pimienta y nuez moscada. Hacemos también pelotitas como en los casos anteriores.
Cortamos la calabaza al medio, extraemos sus semillas y la colocamos en una fuente de horno envuelta en papel aluminio hasta que esté bien cocida, la extraemos y con una cuchara retiramos de su piel el contenido cocido al que pisaremos hasta formar un puré, si no queda bien seco se puede llevar en una cacerola al fuero y revolver hasta que seque (no tanto, lo que no debe es soltar líquidos). Lo mezclamos con el resto de los ingredientes y hacemos pelotitas.
Armado de los sorrentinos
Colocamos sobre la mesa de trabajo una plancha de masa cuadrada o rectangular, pintamos con un poco de huevo batido e iremos colocando sobre ella las pelotitas de relleno, dejando un espacio entre ellas de unos 5 a 6 cm, cubriremos con otra plancha de masa de igual tamaño e iremos presionando con las manos alrededor de cada pelotita de manera tal que queden bien encerradas entre las dos masas y que no quede nada de aire dentro. Luego cortaremos con un cortapastas redondo, dejando la pelotita encerrada en el medio. También lo podemos hacer con un elemento de cocina especial para estas pastas que ya tiene la forma de los sorrentinos y sobre el cual solo estiramos la masa, presionamos para colocar el relleno, pintamos con huevo y cubrimos con otra masa, pasamos el palo de amasar o uslero por encima para que se cierren bien y se corte la masa por los bordes del redondel de costado y listo, ya tenemos nuestro “sorrentinos” que iremos colocando sobre una placa enharinada hasta terminar con todos.
Se cocinan hirviendo en agua con sal y la salsa es a gusto, pudiendo ser una “pomodoro y basílico” (cebolla sofrita, tomate y albahaca), una bolognesa (salsa de tomates con carne picada), una bechamel (salsa blanca), una cuatro quesos (bechamel con el agregado de quesos), una salsa rosa (salsa de tomates y crema de leche –nata-), o simplemente un poco de mantequilla o aceite de oliva y un buen queso pecorino o parmesano rallado. a inicio
Postre
Isla flotante con crema inglesa
Ingredientes para 5 o 6 personas:
Modo I)
Caramelo
6 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de agua
1 cucharada de jugo de limón
½ cucharada de vainilla
Isla Flotante
8 claras
1 taza de azúcar
2 cucharadas de fécula de maíz Preparación:
Preparar el caramelo colocando en un recipiente el azúcar, el agua, el jugo de limón y la vainilla, llevar al fuego sin revolver (si se revuelve debe hacerse con cuchara de madera). Acaramelar la budinera, dejar enfriar y pincelar con manteca. Preparar la Isla Flotante batiendo las 8 claras a punto de nieve muy firme. Agregar el azúcar en forma de lluvia y continuar batiendo. Incorporar luego la fécula de maíz, mezclar suavemente, colocar en el molde acaramelado y llevar al horno dentro de un recipiente con agua hasta que esté cocido, retirar y dejar reposar y enfriar. Desmoldar luego. Servir colocando en el fondo del plato una buena porción de salsa inglesa.
Modo II)
8 claras
1 taza de azúcar
2 cucharadas de fécula de maíz
1 litro o más de leche
1 rama de canela y una chaucha de vainilla Preparación:
Colocar las claras en un bol, y batir a punto nieve, agregar el azúcar, la fécula y las semillas de la chaucha de vainilla y seguir batiendo (primero bajará un poco, no es nada).
Colocar la leche en un recipiente amplio en el fuego junto con la rama de canela y la chaucha de vainilla, y cuando esté bien caliente ir colocando dentro grandes quenepas o quenelles de nuestro merengue (forma de grandes bolas ovaladas) y cocinarlas de ambos lados hasta que presionando con un dedo ofrezcan algo de resistencia. Retirar y escurrir sobre papel absorbente o un trapo limpio de cocina. Servir con crema inglesa fría.
Crema inglesa
Ingredientes
4 yemas de huevo
125 gr. de azúcar
1 punta de vainilla
1/2 litro de leche Preparación:
Se bate el azúcar con las yemas y la vainilla hasta lograr que la masa tenga consistencia de una cinta (punto letra). Se caliente la leche y se vierte la mitad lentamente sin dejar de revolver al batido de yemas. Se incorpora todo al resto de leche y se termina de cocina a baño de María revolviendo constantemente con una cuchara de madera hasta que la mezcla nape en la parte posterior de la cuchara (pasando un dedo quedará un caminito formado), se retira del baño de María y se lleva a un baño de María inverso (hielo con agua) para cortar la cocción y bajar la temperatura. Se reserva en la heladera cubriendo la superficie con un film, para que no forme cáscara, hasta su uso.
Presentación del plato
Una buena cucharada o varias de crema inglesa fría, y una porción de isla flotante. Podemos decorar con hilos de caramelo, algún fruto rojo y hojas de menta.
Mousse “Estrella de Navidad”
Ingredientes para una reunión o familia:
Mousse de chocolate blanco
½ kg de chocolate cobertura blanco
8 huevos
¼ kg de azúcar
1 cucharada de esencia de vainilla
1 cucharada de gelatina sin sabor (cola de pescado)
Masa de hojaldre:
Harina 0000 (cuatro ceros es la ideal), 225 g.
Manteca (mantequilla), 225 g.
Sal, 1 pizca
Agua, 115 cc. (aproximadamente 1/2 taza)
Frutas:
½ kg de frambuesas rojas o raspberry (Rubus idaeus L.)
1 frasco de mermelada de ruibarbo
1 frasco de ruibarbo en conserva Preparación:
Primero haremos la masa de hojaldre
Masa de agua
1) Tamizar la harina junto con la sal sobre la mesa.
2) Formar un hueco en el centro y colocar una cucharada de manteca (mantequilla). Amasar mientras se incorpora de a poco el agua hasta obtener una masa muy blanda y pegajosa.
Trabajarla sobre la mesa hasta que la manteca se incorpore totalmente.
3) Con las manos enharinadas, moldear la masa dándole forma de bollo.
4) Cubrir la masa y dejarla descansar sobre la mesa durante media hora.
Masa de Manteca
1) Colocar la manteca (mantequilla) sobre la mesa y trabajarla con una espátula hasta convertirla en una pomada uniforme.
2) Espolvorear la mesada con harina. Trasladar la manteca y agregarle harina hasta obtener un cuadrado de 1/2 cm. de espesor.
Llevar a la heladera durante 10 minutos.
Armado de la masa
1) Estirar la "masa de agua" sobre la mesa enharinada dejándole forma cuadrada.
2) Colocar la masa de manteca en el centro del cuadrado de la "masa de agua". Cubrir la masa de manteca plegando los extremos del cuadrado de masa de agua hacia el centro como si se armara un sobre.
3) Presionar las uniones con el palote para que la masa de manteca quede totalmente oculta.
Dobleces
Estirar la masa con el palote enharinado sobre una mesa también enharinada dándole forma de rectángulo largo y angosto de 1/2 cm. de espesor.
Doblar en tres (los dos extremos hacia el centro). presionar suavemente con el palote.
Girar la masa 90º de modo que los extremos abiertos queden a los costados.
Estirar nuevamente la masa en forma de rectángulo.
Doblar nuevamente en tres.
Cubrir la masa con film de polietileno y dejarla descansar en la heladera durante 30 minutos.
Retirar de la heladera y colocar la masa sobre la mesa de modo que los extremos abiertos queden a los costados. Repetir la operación de los puntos anteriores, doblándola nuevamente en tres.
Girar la masa 90º, llevar a la heladera (nevera) por 30 minutos, repetir la operación tres veces más.
Mantener la masa envuelta en un film de polietileno en la heladera hasta el momento de utilizarla.
La masa la podemos tener ya lista y guardada en la nevera (heladera) o freezer y la dejaremos a temperatura ambiente para usar.
Estiraremos dejando de ½ cm de espesor y cortaremos, con un cortapastas (el mismo que usamos como molde para la mousse, con forma de estrella), pintaremos con huevo por arriba, sin tocar los bordes, para evitar que se pegue y no se abra la masa al cocinarse, espolvoreamos con azúcar y cocinamos en horno a 180ºC hasta que estén bien doraditas. Retiramos y dejamos enfriar.
Fosforitos
Con esta misma masa podemos hacer rectángulos de unos 10 a 15 cm de largo por unos 5 a 8 cm de ancho y 1cm de alto, siguiendo el mismo procedimiento anterior, pintando la parte de arriba con yema de huevo y espolvoreando con azúcar molida, para que una vez cocidos y fríos los rellenemos con jamón de York (dulce, cocido) y queso de barra (tibo, o cualquier queso de máquina), haciendo así unos ricos bocaditos para antes de la cena o un cocktail (en Argentina se los llama “fosforitos”).
Mousse de chocolate blanco
Picamos el chocolate, y lo fundimos en el microondas o a baño de María. Hidrataremos con un poco de agua la gelatina y la mezclaremos muy bien con el chocolate caliente y fundido.
Separamos las yemas de las claras. Colocamos 125g de azúcar con un poco de agua en un recipiente y llevamos al fuego hasta obtener un almíbar punto “hilo duro” (tomando un poco con la yema de los dedos, al juntarlas y separarlas se formarán hilos que no se rompen fácilmente).
Colocamos los otros 125g de azúcar con las claras levemente batidas (rompiendo la ligadura) y disolvemos el azúcar a baño de María o con sumo cuidado sobre el fuego directo (cuidando de no pasar la temperatura para evitar cocinar las claras). Una vez disuelta el azúcar se baten enérgicamente y obtendremos un “merengue suizo”.
Batimos enérgicamente las yemas, agregamos la esencia de vainilla y cuando estén bien claritas y espumosas, sin dejar de batir iremos incorporando en forma de hilo el almíbar, Continuaremos batiendo hasta que baje la temperatura.
Uniremos un poco de la mezcla de yemas con el chocolate batiendo enérgicamente para igualar densidades y luego agregaremos el resto mezclando en forma suave y envolvente, a continuación haremos lo mismo con las claras (merengue) y colocaremos la mousse en moldes con forma de estrella (previamente forrados con film), llevaremos a la heladera (nevera) por unas seis horas hasta que usemos, podemos también llevarlo al freezer convirtiéndolo en un semi-fredo.
Montaje del postre:
Un segundo antes de llevar a la mesa o servir, colocaremos en cada plato una galleta de hojaldre, sobre esta la estrella de mousse de chocolate blanco, por un costado salsearemos con la mermelada de ruibarbo que podemos diluir con algún tipo de alcohol (si se desea) sino agua, y pondremos a un costado las frambuesas mezcladas con ruibarbo en conserva. Se puede terminar el plato con unas hojas frescas de menta y decorar con hojuelas de oro (láminas de oro comestibles) o yibré (purpurina) dorado comestible.a inicio
El Ruibarbo
Inglés: rhubarb
Frances: rhubarbe
Alemán: rhabarber
Italiano: rabarbaro
Nombre científico: Rheum rhaponticum; R.palmatum; R.officinale
El centro de origen exacto de esta especie es desconocido, postulándose la zona comprendida entre Siberia y el sudeste de Rusia como el centro más probable, aunque ya era conocida en China desde hace más de 4.500 años, donde junto a otras especies del género se usaba como planta medicinal. Desde estas regiones se habría difundido a Europa y, mucho después, a América, donde es un cultivo de cierta importancia en Canadá y Estados Unidos, debido a la influencia étnica de emigrantes del norte de Europa.
Ruibarbo (2n = 44 cromosomas) es una especie herbácea perenne. El sistema radical está compuesto de raíces carnosas de reserva, que se originan de un rizoma formado en la corona de la planta, y de numerosas raíces secundarias fibrosas. El sistema caulinar está formado por un tallo comprimido, semileñoso, con hojas grandes (hasta 1 m de largo), de lámina circular u ovalada, entera, de margen ondulado y nervadura prominente, y de largos pecíolos (órgano de consumo). Las láminas son de color verde intenso, muy atractivas, pero venenosas al ingerirlas debido a sus altas concentraciones de ácido oxálico y antraquinona. El tallo, después de las bajas temperaturas invernales, se alarga hasta alcanzar una altura de 1 a 2 m y diferencia panículas con pequeñas flores verdes, perfectas, que presentan protandria. La polinización entomófila y posterior fertilización resultan en la formación de aquenios cordiformes, alados, rodeados por el perianto, generalmente rojizos y de tamaño cercano a 1 cm.
El órgano de consumo lo constituyen los prominentes pecíolos de las hojas. Estos son de un largo variable entre 30 y 75 cm y un grosor de 2 a 5 cm, de sección semicircular, y presentan epidermis rojiza a roja e interior color verde a rojizo. La composición nutritiva es similar a otras hortalizas, con alto contenido de agua y bajo contenido calórico, sin que se destaque por ningún componente habitual. Los pecíolos, que son ácidos e hilachudos, se usan cocidos en sopas, dulces, salsas y pasteles; de allí que se conozca también como "pie plant" en inglés. También se le utiliza para la producción de vino o chicha de ruibarbo, pero su principal uso industrial es la producción de pecíolos trozados congelados, que generó una nueva y creciente demanda por el producto hace algunas décadas.
La diversidad en la especie es escasa, ya que debido a su heterocigosis es generalmente reproducida agámicamente, mediante trozos de corona y raíces, existiendo sólo unos pocos cultivares como Cherry Red, MacDonald, Ruby y Valentine. Un cultivar que habitualmente se reproduce por semillas es Victoria. La principal variación entre cultivares está dada por el tamaño y color de los pecíolos.
En Chile, es una especie de importancia económica prácticamente nula. Sólo hay pequeñas extensiones cultivadas en las regiones IX y XII, aunque habitualmente se encuentra presente en las huertas caseras de toda la región sur del país. Ocasionalmente se encuentra en locales muy bien surtidos de Santiago y ciudades del sur.
Confitura de Ruibarbo
Ingredientes:
Ruibarbo pelado
Azúcar en la misma cantidad que la fruta. Preparación:
Separar las partes sanas y crujientes del ruibarbo; pelar los tallos y retirar los hilos; cortar los tallos a trozos de 2 centímetros. Pelar los trozos de ruibarbo; colocarlos en una terrina grande; pesar una cantidad equivalente de azúcar y verterla en la terrina, sobre los trozos de ruibarbo; dejar macerar durante 12 horas. Verter el contenido de la terrina en un caldero y cocer a fuego suave hasta que los trozos de ruibarbo se reduzcan a mermelada y todo el líquido quede evaporado. Durante este tiempo, escaldar los tarros y ponerlos sobre un paño limpio; aquéllos se escurrirán completamente. Cuando la confitura esté cocida, verterla en los tarros y esterizarlos, si los queremos usar pasado el tiempo. Esta confitura queda muy fina y merece la pena probarla.
Compota de ruibarbo
Ingredientes:
ruibarbo
azúcar
jengibre Preparación:
Se toman iguales pesos de fruta y azúcar; se pela el ruibarbo y se corta en pedazos de 7 a 8 centímetros; se pulveriza la tercera parte del azúcar y se echa sobre el ruibarbo, dejándolos compenetrarse toda una noche. Por la mañana, se recoge el jugo y se le hierve con el remanente de azúcar. Se vierte ese jugo azucarado sobre la fruta y se deja hasta que se enfríe. Entonces se le pasa a través de un cedazo de cerda y se hierve el jugo de nuevo quince minutos; se añade la fruta y se deja hervir hasta que se ablande. Antes de apartarla del fuego se puede poner en la compota un poco de esencia de jengibre a fin de darle algún gusto a ésta.